Tendencias Cerveceras para 2022

Publicado por José Ignacio Laguardia en

Tendencias Cerveceras para 2022

Cada año la industria cervecera nos trae experiencias nuevas. Los hábitos de consumo y de compra de los aficionados a la cerveza van evolucionando; las cervecerías que existían se van perfeccionando y nuevas cervecerías entran a la industria para buscar posicionar sus recetas. Hace casi dos años desde la fecha que escribo este artículo, llegó la famosa pandemia de Covid-19 y viendo hacia atrás notamos cambios impresionantes en la industria.

 

Todos recordamos los meses largos del 2020 donde hubo desabasto de cerveza en México ya que el gobierno ordenó frenar la producción por no considerar a la cerveza como producto indispensable (aunque el 68% de los mexicanos estén en desacuerdo). Ahí fue cuando las cervecerías artesanales vieron una oportunidad para reestructurar su marca ya que contaban con más tiempo libre de lo habitual. Dentro de estas restructuraciones incluyeron la de dedicarle tiempo a tener más presencia en redes sociales y más enfoque en las ventas en línea. Además, los estilos de cerveza que se venden en mayor cantidad son diferentes a los que se consumían hace unos años. Por esto decidimos hacer esta edición del blog donde te contamos estas tendencias que lo están cambiando todo.

  

Estilos light y ultra

La tendencia a consumir estas cervezas va al alza y como comentamos en algún artículo previo, las cervezas light y ultra ocupan casi el 50% del mercado mundial. El bajo contenido calórico que tienen y la preocupación de muchos consumidores por su salud y peso, hacen que esta cerveza se venda como “pan caliente”. Además, es una cerveza ligera con buen sabor y muy digerible que ayuda a las personas a introducirse en el mundo de la cerveza.

 

 

Hard Seltzers toman mercado

Esta bebida que está compuesta de agua mineral, sabores afrutados y un bajo volumen de alcohol, está posicionándose bien en el mercado. Cada vez vemos más “Hard Seltzers” en los supermercados y anunciados por todas partes. Desde su creación en el 2013 ha ido creciendo su mercado, y hoy en día trata de competir con la cerveza, aunque algunas cervecerías no se quedan atrás y cada vez son más las que ofrecen este producto . No tiene gluten, además de tener bajo contenido calórico, un sabor agradable para muchos y por un precio menor al precio promedio de cervezas artesanales.

 

  

Ventas en línea

La tecnología avanza y así,  nos encontramos con más cervecerías ofreciendo su producto en páginas de internet, lo cual ha ayudado a las cervecerías locales a llegar a territorio nacional de una manera más sencilla. Las ventas en línea repuntaron durante el 2020 en todo el mundo y la industria cervecera no se quedó atrás y así seguirá avanzando.

 

  

Inclusión de mujeres

Hace pocos años las grandes cervecerías enfocaban toda su publicidad en hombres, pero las cervecerías artesanales se encargaron de empezar a incluir a las mujeres en este mundo. Es muy bueno ver que cada vez más, la rama femenina, se suma a la industria de la cerveza, ya sea como consumidoras, promotoras o incluso como maestras cerveceras. En Estados Unidos se comprobó que, en general,  las mujeres de entre 18 y 34 años prefieren cerveza a cualquier otra bebida alcohólica. En México el 30% de la gente empleada en fábricas de cervecería artesanal son mujeres. Esta es una tendencia que crecerá con los años y con la inclusión de este año 2022, se verá más marcada.

 

  

Cerveza sin alcohol

El consumo responsable y el cuidado de la salud están a favor de un mundo libre de alcohol, por lo que hoy se ofrecen muchas cervezas sin alcohol. Los adultos mayores son parte fundamental de este mercado. Tan solo tuvo este segmento un crecimiento del 103% de 2015 a 2020, y seguirá creciendo. Por dicha razón, las cervecerías grandes como Corona y Budweisser aseguran que sus cervezas sin alcohol representarán  el 20% de sus ventas totales para 2025.

 

 

Estas tendencias son solo algunas de las que están revolucionando al mundo de la cerveza. La industria tiene que acoplarse a la vida del consumidor y con tantos cambios en la rutina diaria de las personas, la industria cervecera ha tenido que evolucionar y lo seguirá haciendo.

 

¡SUSCRÍBETE AQUÍ PARA RECIBIR CONTENIDO SEMANAL EXCLUSIVO SOBRE CERVEZA!


Compartir esta publicación



← Publicación más antigua Publicación más reciente →


Dejar un comentario

Por favor, tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados