La cerveza de trigo
Publicado por José Ignacio Laguardia en
La Cerveza de Trigo

Es bien sabido que hay cervezas que tienen ingredientes adicionales a los cuatro tradicionales que son, agua, malta, lúpulo y levadura. Al agregar trigo o sustituir la malta de cebada por malta de trigo se convierte en una cerveza totalmente diferente y muy agradable en aroma y sabor. Es tan agradable que cada vez más cervecerías industriales y artesanales sacan su propia cerveza de trigo o mejor conocida como “Weissbier”.
En el 1934 fueron descubiertos en Alemania ánforas con residuos de trigo fermentado. Los objetos y residuos encontrados databan del siglo IX. Fue en 1516 que el duque Guillermo IV de Baviera decreta la ley de pureza por lo que únicamente se podría utilizar agua, malta y lúpulo para la elaboración de cualquier cerveza (la levadura todavía no la incluían en la ley). El duque dejó que una sola familia alemana produjera legalmente cerveza con malta de trigo, por lo que la venta de esta se convirtió en un monopolio. Después la familia comenzó a vender licencias hasta que una licencia fue adquirida por el duque Maximiliano I para hacer la primera “Weissbier” de Múnich. Lo que pasó en los siguientes siglos es historia y en ella muchas cervecerías empezaron a usar malta de trigo para elaborar diferentes estilos dependiendo la región y cultura cervecera de cada una.
Estilos Alemanes:
- HefeWeizen Naturtrüb: Cerveza de trigo con cierta levadura que la hace naturalmente turbia. Toma ese color por la levadura mayormente ya que no se filtra y ahí se queda, además el trigo contribuye un poco a esta turbiedad.
Ejemplo: Paulaner HefeWeizen
- DunkelWeizen: Es parecida a la Weizen Naturtrüb pero se usan maltas tostadas para darle un color que va de ámbar a muy oscuro. También cambian mucho los sabores y aromas.
Ejemplo: Erdinger Dünkel
- KristalWeizen: Cerveza de trigo que se filtra para quitarle la turbiedad. Esto las hace transparentes y con algo de brillo.
Ejemplo: Schöfferhofer KristallWeizen
- Weizen Bock: Cerveza de trigo generalmente de color ámbar a oscuro que contiene más alcohol, lo que la hace una cerveza más fuerte.
Ejemplo: Schneider Weisse WeizenBock
Estilos Belgas:
- Gose: Es una cerveza con notas ácidas a la cual incluso se le agrega un poco de sal. Para esta se usan maltas de trigo en un 50% - 60% y malta de cebada en un 40% - 50%. Es una cerveza poco común pero muy agradable al paladar.
Ejemplo: Cru Cru Gose
- Witbier: Se elaboran con maltas de cebada y trigo sin maltear, o sea, trigo blanco. Por lo general se les agrega cáscara de naranja. Es un estilo muy famoso y sin duda mi estilo preferido.
Ejemplos: Hoegaarden, 1664 Blanc, Blue Moon
Estilos Americanos:
- Son muy diferentes a los estilos mencionados anteriormente. Tienen una apariencia más ligera y se hace con levadura ale o lager, la cual tampoco se filtra por lo que pueden tener un color turbio. Al menos se le añade 30% de trigo malteado y con respecto a sus hermanas del viejo continente los sabores y aromas son muy diferentes. Esta cerveza es más lupulada que cualquier otra del estilo.
Ejemplo: Goose Island 312 Wheat Ale
En Mercado Cervecero te recomendamos probar cualquier cerveza de trigo que se te presente en el camino ya que es bueno distinguirlas todas y poder deleitar tu paladar de distintas maneras. En México puedes conseguir una gran variedad de estas e incluso conseguir todos los estilos mencionados anteriormente.