Historia de la cerveza en México
Publicado por José Ignacio Laguardia en
Historia de la cerveza en México

Todos sabemos el gusto y la pasión por la cerveza que se vive en México. En cada rincón de nuestro país existe alguien que disfruta cada vez que toma esta bebida como si fuera la última de su vida. Este elemento clave de nuestra cultura hace que la cerveza esté presente en el 68% de los hogares de nuestro país, según la revista Forbes.
Todo comenzó cuando la Corona Española provocó la caída de Tenochtitlan en 1521 y tan solo 21 años después se fundó la primera cervecería de la Nueva España. Dicha cervecería fue construida en Amecameca, Estado de México, al pie de la cascada conocida como Salto del Agua y no solo fue la primera del país sino de toda Latinoamérica. Las ganancias obtenidas se dividían en un tercio para el rey Carlos V y el resto para Alonso de Herrara, el maestro cervecero.
La cervecería, de la que se desconoce su nombre, no tuvo mucho éxito debido a los costos tan altos de producción y por consiguiente los precios al público. La clase alta de la sociedad era la que consumía cerveza y por eso en esos mismos siglos se optó por traer cerveza desde Europa directamente en vez de producirse en México. Alexander Von Humboldt relata que en 1802 entraron por el puerto de Veracruz 72,000 botellas de cerveza. Fue hasta principios del siglo XIX que se retomó la producción de cerveza en México y tras la independencia de México ya se hablaban y discutían asuntos de cerveza nacional en el Congreso.
En Estados Unidos la cerveza crecía en popularidad y nos empezó a contagiar su costumbre cada vez más, por lo que en 1824 se abrió oficialmente la primera cervecería en la Ciudad de México. Dicha cervecería se llamaba Hospicio de los Pobres y se encontraba precisamente en el terreno de un albergue de indigentes y niños huérfanos. En 1845 se abrió la primera cervecería de fermentación alta llamada “La Pila Seca” y su maestro cervecero era Bernhard Bolgard de Suiza. En esa fábrica la cerveza se hacía con cebada sembrada en México y con piloncillo por lo que la cerveza tenía un color más oscuro. En 1865 se fundó la Cervecería de Toluca y México (misma que compró Grupo Modelo 70 años después). Esta empresa produjo la primera cerveza clara en México llamada Toluca Lager.
La cerveza empezó a cobrar más popularidad en todas las clases, al grado de hacer competencia al famoso pulque de aquella época. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX se consolidaron varias cervecerías que hoy en día siguen existiendo y son consumidas por millones de personas en el mundo. En la siguiente lista vemos algunas de ellas y sus años de fundación:
- Cervecería Cuauhtémoc, Monterrey (1890)
- Cervecería Moctezuma, Orizaba (1894)
- Cervecería Pacífico, Mazatlán (1900)
- Cervecería Corona, Ciudad de México (1922)
- Cervecería Modelo (1925)
Como consecuencia de la Revolución Mexicana, la venta y consumo de cerveza bajó y por eso en esos años no se abrieron cervecerías nuevas. Con las nuevas vías de tren que transportaban productos entre México y Estados Unidos, en 1933 se inició la exportación de cerveza Modelo al país vecino. En 1954 Tecate saca la primera cerveza mexicana de lata y Carta Blanca introduce la “caguama” en 1960. La primera cerveza artesanal mexicana la produjo Gustavo González en 1995 y creó en el 2000 su marca “Cosaco”, la primer micro-cervecería del país. Hoy en día hay más de 650 cervecerías artesanales mexicanas.
En el año 2010 Heineken adquiere a la cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma y la cervecera holandesa AB-InBev adquiere Cervecería Modelo, convirtiéndolos en los dos gigantes de la cerveza en México.
Con esta historia resumida vemos el paso de esta bebida por nuestro país, lo cual es más evidente en la medida que pasa el tiempo. Nuestras cervezas han puesto el nombre del país en alto, ya que nos encontramos en la primera posición de exportación de cerveza a nivel mundial, generando más de 60,000 empleos anuales en México, representando el 1% del PIB del país.
"Con cerveza no hay tristeza"
Compartir esta publicación
← Publicación más antigua Publicación más reciente →