El Crecimiento de la Cerveza Sin Alcohol
Publicado por José Ignacio Laguardia en
EL CRECIMIENTO DE LA CERVEZA SIN ALCOHOL

La bebida que hizo sobrevivir a muchas cervecerías en la época de la prohibición alcohólica en Estados Unidos, hoy en día se vuelve cada vez más popular. La elaboración de la cerveza sin alcohol es casi igual a la de una cerveza tradicional, es decir solo basta realizar un proceso adicional que consiste en reducir su graduación de alcohol.

Si bien se conoce como “cerveza sin alcohol”, esta posee un grado mínimo de la sustancia ya que siempre quedan las trazas que hacen que tenga entre 0.03% y 1.0% de volumen alcohólico. Hay varios procesos que pueden aplicarse para convertirla en una cerveza sin alcohol.
- Evaporación:
Es el método más común y consiste en evaporar el alcohol, el cual tiene un punto de ebullición en una temperatura más baja que la del agua, por lo que se evapora antes que ella. Este proceso de evaporación llega a afectar los sabores y aromas de la cerveza porque al eliminar casi todo el alcohol, también elimina otros elementos clave para la calidad.
- Evaporación a baja presión
Es más costoso pero similar al mencionado anteriormente. La cerveza se lleva a una presión más baja que la atmosférica para hacer el mismo proceso de evaporación, pero en una temperatura más baja para evitar la eliminación de componentes clave para la calidad.
- Extracción de componentes
Otro método que se aplica y es más moderno es el de quitar los componentes que le dan sabor y aroma para después hervir la cerveza y al terminar el proceso de reducción del alcohol agregar esos componentes, aunque esto hace que cambie su calidad.
- Controlar la cantidad
Consiste en controlar la cantidad de alcohol que se le agrega, aunque esto puede derivar en cervezas que tengan hasta 3% de alcohol por lo que no se pueden vender como “cerveza sin alcohol”. Es por ello por lo que este proceso es poco común.
Al ser costosos los procesos mencionados y la maquinaria necesaria, las cervecerías industriales grandes pueden darse el lujo sin problema, pero para las cervecerías artesanales podría ser un paso muy arriesgado. Pocas cervecerías artesanales se atreven a sacar al mercado una cerveza “sin”, aunque sí las hay. Las más conocidas son BrewDog de Escocia y Nuevo Origen de Argentina. En México se producen cervezas tradicionales “sin” como la Heineken 0.0 o la Corona Cero, aunque su sabor cambia mucho con respecto a sus versiones con alcohol. Otras recomendadas y que se pueden conseguir en nuestro país son la Erdinger Weizen Alkoholfrei y Franziskaner Alkoholfrei de Alemania.
Es bueno para un aficionado a la cerveza, familiarizarse con todo lo que hay en el mercado ya que se predice que en 2025 la cerveza “sin” ocupará el 20% del mercado mundial.
.
“Con alcohol o sin alcohol, la cerveza es siempre la respuesta, hasta que olvides la pregunta”
¡SUSCRÍBETE AQUÍ PARA RECIBIR CONTENIDO SEMANAL EXCLUSIVO SOBRE CERVEZA!
Compartir esta publicación
← Publicación más antigua Publicación más reciente →